Compositor y pianista, Conisch desarrolla una actividad artística multifacética que abarca desde la creación musical y la producción hasta la dirección orquestal. Su estilo se caracteriza por una rica expresividad emocional y melodías líricas que, a la vez, son enérgicas y cautivadoras. La música de Conisch, que acompaña de manera empática las emociones de los personajes, ha sido muy elogiada y ha formado parte de numerosos programas de gran popularidad. Sus obras, fruto de una sensibilidad única y una técnica sobresaliente, poseen un encanto inigualable.
En abril de 2023, fue elegido para componer la música de la nueva serie de televisión de la mundialmente famosa franquicia de videojuegos Pokémon. También es el autor del tema principal del programa Hiruobi! de TBS, emitido ininterrumpidamente desde 2009 y que sigue siendo, 16 años después, parte del día a día de los hogares japoneses. El tema que compuso para Información 7days News Caster de TBS, en la época en que participaba Takeshi Kitano, continúa gozando de una gran popularidad.
En 2025, para el programa informativo Okonomi Wide de la cadena NHK Hiroshima, creó un tema y música incidental poco comunes en este género, destacando instrumentos de viento-madera, interpretados por músicos de primer nivel encabezados por miembros de la Orquesta Sinfónica de la NHK. Ese mismo año, fue seleccionado para componer la música de la adaptación animada de Let’s Play, un webcómic que supera los 900 millones de visualizaciones y goza de gran fama entre los jóvenes de Norteamérica, nominado al prestigioso Premio Eisner. La serie se emitirá a nivel nacional e internacional a partir de octubre de 2025.
Paralelamente, la composición de música de concierto constituye otro pilar fundamental de su carrera. En los últimos años ha abordado numerosas obras para banda sinfónica, entre ellas la pieza de gran formato de 15 minutos Sinfonía para Banda – Udon Anthem, para 10 percusionistas, y Yúkucia, para eufonio y banda sinfónica, de altísima exigencia técnica. En el estreno mundial de su Concierto para Clarinete Corrientes del Loira, contó como solista con Kenji Matsumoto, clarinetista principal de la Orquesta Sinfónica de la NHK, obteniendo una excelente acogida.
Con el concepto de abrir nuevos horizontes musicales bajo el lema “Arte y Música”, lanzó el proyecto SEE THE SOUND, que ha hecho posible colaboraciones con el reconocido pintor y escultor Jun Kyu Muto y el prestigioso maquillador jefe de Shiseido, Tadashi Harada. En el Art Aquarium Museum GINZA, inaugurado en Ginza Mitsukoshi, produjo toda la música de las distintas áreas, incluida la tienda, y compuso piezas para obras de destacados creadores como el arquitecto Kengo Kuma y el maestro de ikebana Shogo Kariyazaki, recibiendo gran reconocimiento.
Otras de sus actividades incluyen la interpretación al piano de una obra compuesta para acompañar una pieza de Jun Kyu Muto que fue obsequiada en la ceremonia del 150º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Perú y Japón; la creación musical para desfiles de peluquería organizados por Shiseido tanto en Japón como en el extranjero; la donación de obras al Instituto de Ciencia Industrial de la Universidad de Tokio; el encargo y estreno mundial, bajo su propia dirección, de una obra por parte de la Banda Sinfónica de la Universidad de Educación de Osaka; la interpretación de la Claro de Luna de Beethoven en la película alemana Raced Silk; la composición de la canción coral Tomoyo para un cancionero de secundaria de la editorial Seishinsha; la producción musical para el resort Yamaha Katsuragi Kitano-Maru; y el desarrollo del proyecto de educación musical infantil Sora no Oto Method. Con cada proyecto, Conisch continúa explorando nuevos retos y trazando un camino artístico propio.
Back to Top